Historia

Historia

HISTORIA DE PIEDRAS ALBAS

Geológicamente hablando la zona pertenece al Precámbrico.

Además del cuarzo blanco que, presumiblemente, siempre ha dado nombre al pueblo, también podemos encontrar referencias a otros materiales que han estado presentes a lo largo del tiempo, encontramos soporte oficial que hablan de los que pueblan el subsuelo.

En el mapa del Instituto Geológico Nacional se encuentran referencias a su antigüedad la cual se sitúa alrededor de 580 millones de años, forma parte del Macizo Hespérico que se levantó en el Paleozoico.

Estas formaciones tienen una litología silícea (granitos, pizarras, gneises, areniscas, cuarcitas) del Carbonífero.

Hay una foto de: "biotíticos-mioscovíticos con megacristales feldespáticos” en la carretera Piedras Albas - Zarza la Mayor y en la carretera de Portugal, cerca de Segura: “contacto entre las pizarras mosqueadas y los granitos biot-mosc con megacristales feldespaticos, y restos de una mina de estaño abandonada en las proximidades de la frontera portuguesa”.

También habla de una explotación de cornubianitas en la carretera de Alcántara.

“Las deformaciones que han afectado a los materiales de la zona corresponden principalmente a la Orogenia Hercínica sobre todo, a una primera fase de plegamiento. Es evidente que las rocas precámbricas han sido afectadas por un plegamiento anterior supuestamente sárdico, como se demuestra por la existencia de pliegues anteriores a la esquistosidad principal y atravesados por ésta, así como por la abundancia de alineaciones de intersección fuertemente inclinadas dentro del "Complejo Esquisto-Grauváquico Precámbrico Cuaternario Carbonifero"

En la web que habla de los primeros asentamientos y los minerales que forman parte de la geología Geodiversidad-cacereña se hace referencia a:

"El Oro del "aurifer Tagus" y sus afluentes el Alagón, Eljas, etc”.

En una Tesis de Ana María Martín Bravo sobre "Las sociedades de la Edad del Hierro en la Alta Extremadura" también podemos encontrar referencias:

"En la zona de Garrovillas y Piedras Albas también abundan los filones de casiterita, en algunos casos incluso ésta se observa a simple vista; en el área de Piedras Albas hay indicios de explotaciones antiguas de los aluviones que contienen casiterita y alguna pepita de oro".

ELBOCORIS

Muy cerca del entorno urbano se encuentran restos de un asentamiento en torno a “el Canchal de los dos Ojos” o Peña Buraca, rodeado de tumbas excavadas en la roca y alguna con forma antropomórfica.

No sabemos mucho sobre el asentamiento a falta de estudio, existió un proyecto de prospección arqueológica pero la arqueóloga, Cleofé Rivero, no ha publicado los datos, si existieren.

También podemos encontrar en el Museo Arqueológico de Cáceres tres piezas o utensilios de época prehistórica sin determinar donación de un vecino del pueblo, en el siglo XIX. Hay que decir que son hallazgos aislados, por lo que no podemos datar ningún contexto.

Estas piezas están datadas en un libro “Catalogo Monumental y artístico provincia de Cáceres” en depósito, en la biblioteca Tomás Navarro Tomás del CSIC, donde describe estas piezas como objetos neolíticos.

Existe un trabajo del arqueólogo Gregorio Francisco González sobre lagares antiguos, que se puede consultar pinchando AQUI.

Pero antes de los romanos podemos rastrear documentos donde se apunta a un pasado pre-celta. Concretamente se habla sobre la zona denominada Elbocoris en algunos escritos como el libro “El Centro Interior de Portugal y el origen de los Lusitanos” de Martín Almagro-Gorbea:

“De los más de 20 populi conocidos, muchos ofrecen etnónimos proto-celtas, como los Paesures, Pallantienses, Selium, Elbocoris, Aeminium, Sallaecus, Ammaea y Lancienseses, que cabe relacionar con teónimos, antropónimos y altares y piedras rituales y con hidrónimos como Tagus y Durius que corresponden al substrato de la Edad del Bronce, mientras que otros ya ofrecen un carácter céltico” o también:

En el siglo I d.C. Plinio nos proporciona una visión administrativa en la que se encontraba la Lusitania, que contaba con treinta y seis ciudades tributarias; de ellas cita sólo dieciséis, y entre éstas figura la que llaman de los Caurenses:

«Augustobrigenses, Balsenses, Caesarobricenses, Caperenses, Caurenses, Colarni, Civilitani, Concordiani, Elbocoriani, Interamnienses, Lancienses, Mirobrigenses qui Celtici cogno- minatur, Medubrigenses qui Plumbarii, Ocelenses qui Lancienses, Turduli qui Barduli et Tapori». Plinio, Naturalis Historia, Libro IV, 22.”

Y en otro libro, “El bronce de Alcántara. Una deditio del 104 a. C.” Raquel López Melero, José Luís Sánchez Aral y Santiago Garcia Jiménez:

“(El populus Seoano) … Pertenecieran o no al mismo grupo étnico, los castros de Retamal III y Castillejo de Piedras Albas, situados como están al otro lado del Tajo, por más que fuera vadeable en ese punto, debían de corresponder ya a otro populus similar. La frontera portuguesa nos impide tener un conocimiento completo de la zona, pero los dos castros que se aprecian un poco más al norte, cerca de Zarza la Mayor, en la orilla española del propio río Erjas, sugieren una forma de poblamiento semejante a la del área de Alcántara. Es posible que el Erjas marcara la frontera entre los lusitanos Igaeditani y los vetones Lancienses Oppidani, a quienes podrían, en principio, haber pertenecido estos castros, aunque hay que tener presente que, en el supuesto de que el territorio de los Oppidani llegara hasta el Tajo por el sur, los lusitanos de Coria, Rusticana y Turmogon estarían aislados de sus congéneres dentro del ámbito vetón”.

Y para saber un poco más sobre estas tribus el libro de Marcelino Cardalliaguet Quirant, nos ilustra en “Sociedad y territorio en la historia de Extremadura”:

“…junto con los lusitanos, los vettones eran un grupo étnico indo-germánico, culturalmente diferente a los primeros, según griegos y romanos, que procedían a su vez de la Meseta”

Seguimos con los documentos que inciden sobre el nombre Elbocoris “Origen Del Nombre De Extremadura” escrito por Vicente Paredes y Guillén:

“Seria más adecuado situar a Elbocoris en Piedras Albas que recibe el nombre de des crestones de cuarcita blanca que tiene cerca, que por formar hilera (corium) Elbocoris “hilera de piedras blancas”

Con estos documentos parece clara que la denominación Elbocoris dio nombre a estos parajes en la antigüedad.

PASADO ROMANO Y ÁRABE

Del pasado romano tenemos pocas noticias documentadas, aunque debió de haber un asentamiento en las cercanías, podemos deducirlo plenamente por ser una ruta de paso hacia Portugal, salvada en el rio Erjas con el puente romano de Segura, parece que su construcción fue llevada a cabo por el mismo ingeniero que hizo el puente de Alcántara, podemos observar su similitud.

Fernando Moreno Domínguez en "La calzada romana del puente de Alcántara":

"Se citan en sentido geográfico desde Alcántara a Rena. Calzada cerca del puente de Alcántara hacia Piedras Albas. Se trata de la prolongación de la tabla del puente de Alcántara. Toda ella está ya desmantelada, los pocos restos que quedan son los bordes de la calzada y los trabajos de cimentación de cunetas".

En la web Calzada romana :

"Esta vía romana enlazaba durante el Bajo Imperio numerosas ciudades fortificadas, todas ellas alineadas en dirección noroeste: La sede metropolitana de Emérita Augusta y Norba Caesarina con los obispados de Egitania, Viseu, Portus Cale y Bracara Augusta, constituyendo durante muchos siglos el eje de las comunicaciones más directo entre los territorios lusitanos y galaicos".

Podemos ver un mapa de la calzada Ruta_lana

“Seguimos la Ruta de la Translana por la actual carretera de Portugal. Es más que probable que ésta se haya construido muy cercana, o sobre la misma vía romana. No hemos constatado ningún resto de la vía romana pero aún seguimos en fase de estudio en esta zona por lo que no podemos ofrecer más datos consistentes por el momento. Lo que sí es patente es que la Ruta sigue este trazado y para corroborar la hipótesis, a pocos kilómetros del edificio aduanero, encontramos el Puente Romano de Segura que salva las aguas del fronterizo río Erjas”.

Los árabes también dejaron huella en la zona,  sobre el lugar donde se asienta "el Castillo" (que era una zona de viñas).

En este lugar ahora tan solo quedan bloques de piedras de cantería de color rosado y blanco, y forma parte de los “castillejos” datados en esta zona, obra de tribus prerromanas, donde posteriormente se construyera una fortaleza árabe:

"Historia y toponimia de la tierra de Coria" de Francisco José Casillas Antúnez:

"No sabemos el momento en que se ocupó esta región, pero es muy probable que unos cuarenta años después de que Mérida se rindiese en el 713. El territorio debió de estar bajo el control de bereberes, pues éstos recibieron en el reparto de conquista los territorios comprendidos entre el río Eljas y la orilla del Tajo. De que se asentaron beréberes de la tribu de los Mâshmûdda, del grupo de los Baranis y de la familia de los Banû-Tadjit, nos da cuenta el geógrafo árabe Ibn Idari cuando relata la expedi- ción que en el año 775 realiza el emir de Córdoba Yusuf ibn abd-al-Rahman al- Fihri como consecuencia del desembarco de Abderramán I

Más documentos sobre una fortaleza en "Fortalezas, Castillos Y Torres De Extremadura Medieval" escrito por Valentín Soria:

"Existían fortificaciones medievales en.…, Piedras Albas (árabe conquistado por la Orden de Alcántara siglo XIII)

DESPUÉS DE LOS ÁRABES

Los documentos donde se cita el pueblo son varios y están muy desperdigados, pero gracias a diferentes estudios se pueden rastrear noticias que hablan de él.

En libro de Mª de las Mercedes de Sande Bustamante "Léxico y toponimia de las tierras de Alcántara"

En el apartado que dedica a Piedras Albas habla de los diferentes nombres documentados que ha tenido el pueblo:

En 1235 “Ecclesiam S. Nicolas in Petris Alvis”

En 1251 Pedras Albas

En 1298 Piedras Albas como Encomienda de la Zapatería

En 1566 1594 Pedrasalvas, época de Felipe II

De 1532 sabemos cuántos vecinos tenia según reproducción hecha de "Una Cronica de la Orden"AGS. Contadurías Generales. Legajo 768. Censo de 1541. Reproducido por M.F. Ladero Quesada:

“La orden de Alcántara en el siglo XV”. En la España Medieval II, 1982. La villa de Alcántara y los lugares de su tierra, con expresión de sus vecinos según datos de 1532, son los siguientes:

Piedras Albas, 23 vecinos”.

Crónica de la Orden de Alcántara, Volumen 1 autor El. Lic. Frey D. Alonso de Torres y Tapia de 1763:

"Había iglesia que pagaba al obispo de Coria 10 maravedies"

Maestre D. Fernan Páez murió 1292 gobernó la Orden más de 6 años, también habla de:

"hay en Piedras Albas una losa con las armas de la Orden de Alcántara de un Caballero Comendador de la Zapatería"

En aquellos momentos la Encomienda estaba en Piedras Albas.

Habla de Fray Lope de Soria el cual

"Tenía obligación de proveer de calzado a los freyles conventuales y llamaban la Encomienda de la zapatería".

Esto mismo viene recogido en el libro de varios autores titulado "Historia de las órdenes de caballería y de las condecoraciones españolas (1864-1865)"

"Así por ejemplo el comendador de Piedras Albas tenía obligación de calzado a la orden de donde vino el gracejo que el comendador de Piedras Albas en calzado ajeno el material y pagaba las hechuras y la responsabilidad por el cumplimiento de este deber era personal según aparece de una de las definiciones del abad de moribundo visitó la Orden en 1344 que dice así otro sí andamos que cada mes hayan los frailes del convento su calzado y cumplidamente unos zapatos y otras suelas y cuántos días pasar en que no hayan días este el Comendador zapatería de Piedras Albas en pan y agua en el convento escritor extremeño del siglo pasado comparando el estado decadente del pueblo que dio nombre a la Encomienda de que tratamos próspero que tuvo en otro tiempo esclava descalzos los vecinos que calzaban a la orden"

GUERRA CON PORTUGAL (1640-1668)

El hecho de ser un pueblo fronterizo ha incidido de forma negativa por las sucesivas despoblaciones.

“La despoblación de Piedras Albas y Estorninos es confirmada por un documento del Archivo Histórico Nacional (AHN), sección Órdenes Militares, leg. 34263, en el cual el párroco de Alcántara dice que más de la mitad de sus fieles se corresponden con los vecinos de los dos pueblos citados, todos ellos huidos a causa de las correrías causadas por los portugueses. Del mismo modo, las rentas eclesiásticas quedaron sin cobrarse durante muchos años, por no producirse alimento alguno en sus términos municipales”.

Juan Antonio Caro Del Corral "La frontera cacereña ante la Guerra de Restauración de Portugal: Organización defensiva y sucesos de armas (1640-1668)"

"Levantamiento portugués 1641 y en agosto 1643 el general portugués Alvaro de Abrantes saqueo Piedras Albas que contaba con 60 vecinos".

La guerra contra los portugueses duró de 1640 a 1668, estos años fueron letales para la zona ya que se producían continuos asaltos, saqueos, robos de ganado, destrucción de cosechas etc.

Como consecuencia de esta guerra el pueblo pierde su término municipal,  al quedar despoblado

y no haber ayuntamiento.

La guerra por la independencia de Portugal de la corona castellana comenzó en 1640 y terminó en 1668, con éxito para los portugueses.
Esta guerra fue especialmente cruenta con Piedras Albas (sobre todo en 1643) y gracias al relato del historiador de Coria, Gervasio Velo Nieto,  podemos conocer un  documento del portugués Joao de Araujo:

Las tropas del general Alvaro de Abrantes, desde la plaza fuerte de Segura, cruzó la frontera con 1500 soldados de a pie y 600 a caballo y arrasaron el pueblo a su paso cuando iban a atacar Alcántara. En agosto de 1643.
Un soldado de los de Abrantes había aprovechado la coyuntura para robar en el pueblo y huir con el botín.
Al mismo tiempo, los piedrasalbeños indignados por el saqueo que habían sufrido, encontraron a cuatro soldados portugueses rezagados, que se habían quedado dormidos, y los mataron.
A su vuelta de Alcántara y como no tuvo éxito ya que el pueblo estaba muy bien defendido, se enteró de la muerte de soldados suyos y a los piedrsalbeños que se habían refugiado en la iglesia, a pesar de ser lugar sagrado, organizaron una carnicería y se llevaron prisioneros a los que quedaron con vida.


Gervasio Velo Nieto da su parecer sobre esta acción

"Horrible matanza que cubrió de luto a todos los hijos de Piedras Albas y que merece figurar con letras de oro en los anales de la villa".

Aun a pesar de esas durísimas circunstancias, los vecinos habían vuelto poco a poco a Piedras Albas y hay constancia fehaciente de ello por un documento del AHN-M.Exp 81679 de 1678:

El 10 de abril de 1678 los vecinos se dirigen al Rey en dicho documento pidiendo romper la dehesa boyal, para tener un sitio donde poder labrar dado que, como consecuencia de la guerra, se habían quedado sin propios” (su término municipal).

Como consecuencia de esta petición el representante del Rey, Gabriel Arévalo de Zuazo, se desplaza al lugar para comprobar lo que habían relatado los vecinos en el interrogatorio que se llevó a cabo, con el fin de que expusieran su petición.

Se recoge el testimonio de siete vecinos en representación de los 20/23 que habían vuelto al pueblo a reconstruirlo.

Todos coinciden en señalar que antes de la guerra había unos 100 vecinos de “buen género y caudales”, que era una villa eximida, que había comprado privilegio de villa y concejo, que las guerras habían quemado y saqueado, el pueblo, sus casas, la iglesia, se llevaron sus ganados y el lugar quedó despoblado y desamparado.

Que la dehesa estaba totalmente cubierta de maleza y había lobos que se comían el poco ganado que tenían.

Como dato curioso, los entrevistados incluyen entre los vecinos que habían vuelto, a portugueses.

El representante del Rey se desplazó hasta el pueblo para hacer las comprobaciones y concluyó que efectivamente en la dehesa no había lindes ni mojones, esta deslindada, hecha monte y lleno de animales dañinos.
Por esa razón en noviembre de 1678 se concede lo que pedían.

Siguiendo con la documentación en el “Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura (1791)”
En el partido de Alcántara aparecen las respuestas sobre Piedras Albas el 6 de marzo donde habla de que había 50 vecinos, que se quejan de no tener tierras suficientes, que no había cementerio pero si sitio para hacer uno, hay escuela y maestro, cirujano, habla del litigio con Alcántara por las lindes No había ermitas en pie pero si dos, caídas, en las lindes del pueblo.
El párroco se queja de la falta de tierras de las que se ha apropiado Alcántara ya que solo tienen la Dehesa y el Coto:

“………quién siguió pleito con la villa de Alcántara sobre su goze y gano sentencia a su favor pero haviendo apelado aquella se le admitió y por no haver medios no lo han seguido y aquella villa está en su goze, con los que confina los términos que tiene este pueblo
 

EL SIGLO XIX

A partir del siglo XIX tenemos noticias por el:

Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, Sebastián de Miñano y Bedoya. AÑO 1826-1829

PIEDRAS ALBAS , Lugar . de España, prov. de Estremadura, part. de Alcántara, perteneciente á la de este nombre, obispado de Coria. A . P . , 76 vecinos, 368 habitantes, 1 parroquia, 1 pósito. Situado al estremo de la ladera de un cerro llamado del Castillo, donde se ven las ruinas de uno antiguo. Sus inmediaciones son de tierra muy quebrada, y en ellas nace el arroyo de la Torre. Conf. por N . O . , con la ribera Erjas, término divisorio entre España y Portugal , por S. con Estorninos, y por S. E . con Alcántara.
Prod . granos y ganado, industria: telares de lana. Dista 17 leguas de la capital, 11 de Cáceres, 5a Madrid ,1 de la cabeza de partido en su misma calzada, y otra de Portugal por el puente de Segura, y o\ horas de camino militar de Alcántara. Contribuye 1,160 rs. 1 mrí. Derechos enagenados 1,088 rs. 10 maravedises.

Encontramos más noticia impresas sobre Piedras Albas en el, Diccionario Geográfico de Pascual Madoz que data de mediados del siglo XIX donde se hace una descripción geográfica y administrativa. También cita la arruinada ermita de San Gregorio que sirve de cementerio y los restos de un castillo y una escuela a la que asisten 30 niños.

Descripción que realizó D. Pascual Madoz entre 1.845-1.850, sobre Piedras Albas

"PIEDRAS ALBAS. - Lugar con ayuntamiento en la provincia y audiencia territorial de Cáceres (a 11 leguas de distancia), partido judicial de Alcántara, diócesis de Coria, C. G. De Extremadura (Badajoz), sita a la falda de un cerro mirando al Sur, es de clima templado, reinan los vientos E. Y O. Y se padecen tercianas. Tiene 440 casas de piso bajo; una escuela dotada de 1.100 reales de los fondos públicos, a la que asisten 30 niños, e iglesia parroquial (Nuestra Señora de la Romana) con curato de entrada y de provisión de Su Majestad, a propuesta del Tribunal Especial de las Ordenes Militares como perteneciente a la de Alcántara, a cuyo priorato corresponde; en los afueras 300 pasos al Sur, aunque en territorio de Alcántara, la arruinada ermita de San Gregorio, que sirve de cementerio, y sobre el cerro que domina el lugar los restos de un castillo. Se surte de aguas potables en dos fuentes inmediatas y otra para el ganado. Confina el Término por todos los aires con el de Alcántara, extendiéndose por el que más a 1/4 de legua, y comprende una dehesa con arbolado de encina, un egido, algunos cercados con olivos y una laguna para abrevadero. El terreno es llano, los caminos vecinales, el correo se recibe en Alcántara por carga vecinal tres veces a la semana. Producción: trigo, cebada, centeno y aceite; se mantiene ganado cabrio, lanar, vacuno y de cerda, y se cría caza de todas clases. Industria y comercio: tres molinos harineros, y se trafica en los granos y ganados del país. Población: 90 vecinos, 493 almas. Capacidad productiva 345,000 reales. Impuestos: 28,600. Contribución: 3,797 reales y 7 maravedíes Presupuesto municipal: 3,000, del que se pagan 1,100 al secretario por su dotación y se cubre con los productos de propios y repartimiento vecinal."

Sobre la Iglesia tenemos referencias en el libro de Juan Luis De La Montaña Conchina "Iglesia y repoblación. la red parroquial de la transierra extremeña (1142-1350)".

"En un documento fechado en 1235 son mencionadas las iglesias de San Pedro en el castillo de Santibáñez el Alto, Portezuelo, Moraleja, Milana, Malladas y Piedras Albas No de menos relieve, Sancho Ortiz se relaciona con las reformas del coro y torre de Santa María la Mayor de Cáceres y las iglesias de Torrejoncillo, Villa del Campo, Valverde del Fresno y Piedras Albas".

Por otra parte, en un libro que se llama "Cáceres y su provincia"de Orti Belmonte, Miguel Angel encontramos una detallada descripción de la iglesia:

"Piedras Albas es una pequeña población situada en un enclave típicamente árido. Su principal monumento es la Iglesia de Nuestra Señora de la Romana, de estilo gótico, del siglo XV, con algunas reformas. En ella se guardan y veneran una imagen de la Dolorosa y una talla de madera policromada de San Antonio con el Niño Jesús en brazos. Entre la platería destaca un cáliz de oro de 1800 que se atribuye al orfebre cordobés Manuel Azcona, y una Cruz Parroquial que el artista alcantarino Diego Fonseca realizó en 1798".

Y sobre la escuela en el libro Luis Bello, "Viaje por las escuelas de España de 1927".

"Aguas arriba, si no faltara el tiempo, quizá tendría algún interés la visita de escuelas. Está muy cerca, a medio camino de Alcántara a la frontera, Piedras Albas. Oigo sonar en los periódicos, estos días, un titulo de Piedras Albas. No conozco a quien lo lleva hoy—sino para servirle—; pero Piedras Albas tiene la peor escuela de la provincia de Cáceres, y, por tanto, una de las peores de España. La situación de este pueblo, cara a Portugal, y la estrechez de su término, recomiendan que se le preste ayuda".

EN LA ACTUALIDAD

El pueblo está enclavado en el denominado Parque Natural Tajo Internacional.

El pueblo conserva la estructura arquitectónica de un pueblo donde las construcciones modernas brillan por su ausencia, las casas tienen grandes muros que las aíslan del calor, en muchas casas las bóvedas son de crucería y cañón y los materiales utilizados en su construcción son fundamentalmente granito y pizarra.

Además, son muy abundantes los yacimientos de agua subterránea, lo que hace que no existan problemas de abastecimiento, por un lado y por otro la localización de numerosas huertas.

La vegetación de la zona es la propia de un terreno de secano, abundan las encinas, alcornoques, el olivar empieza pegado al pueblo y se extiende hasta el Tajo por lo que ocupan una gran extensión.

Un dato curioso es que solo haya olivos en esta zona, para encontrar mas olivares nos tenemos que desplazar hasta la Sierra de Gata.

Lo cierto es que forman parte del paisaje del pueblo, abundando en casas de campo desperdigadas por los olivares y entre las que se pueden encontrar preciosas arquitecturas del siglo XIX como muy bien señala Gregorio en su trabajo sobre los lagares.

La zona es un paraje a descubrir, con una increíble riqueza en su fauna. Como dato curioso podemos decir que la zarzuela Luisa Fernanda fue escrita en el pueblo y parte de la acción transcurre en las inmediaciones de la Frontera.

En el Teatro Calderón de Madrid el 26 de marzo de 1932 el nombre de Piedras Albas estaba presente. Era el estreno de Luisa Fernanda, detrás del origen de esta famosa zarzuela está la amistad de Mateo Villarroel y Villegas, ex-diputado, con los autor/es.
Este señor había construido en el pueblo un palacete en 1885, en la casa de enfrente figura una placa donde aparece su nombre como la persona que la mandó construir en 1905, en ella vivía una amiga que pertenecía al mundo del espectáculo y probablemente por esa circunstancia el ex-diputado encargó  hacer una zarzuela.

DEMOGRAFÍA

 

Datos recopilados por la historiadora IMCS